Centro INDIBA en Toledo

Conoce INDIBA

INDIBA® es el acrónimo de “Investigación División Barcelona”, una empresa catalana que en 1983 lanzó esta radiofrecuencia primero para uso médico y posteriormente desarrolló nuevas versiones (belleza, salud, bienestar y veterinaria) para seguir siendo líder mundial, ya que no es una radiofrecuencia cualquiera, sino que es la radiofrecuencia por excelencia. INDIBA® es líder mundial en el campo de la radiofrecuencia para el mercado de fisioterapia, estética y veterinaria, y es conocida en el mundo por la investigación científica realizada los últimos 40 años. Durante años, INDIBA, con su innovadora tecnología basada en la frecuencia de 448 kHz, ha ayudado a las personas a mejorar sus vidas y a recuperarse más rápido de las lesiones. KYNES Fisioterapia es tu Centro INDIBA de referencia en Toledo porque creemos que podemos contribuir con la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Abordamos las nuevas y crecientes necesidades de la población y ofrecemos tratamientos que permiten a las personas continuar con su estilo de vida, aun cuando su edad es mayor.
INDIBA+HIPOPRESIVOS DIASTASIS ABDOMINAL

HISTORIA DE INDIBA:
Al primer dispositivo de radiofrecuencia no ablativo lanzado por INDIBA® EN 1983 se le llamó Recuperador Celular y Regenerador electrónico. Desde entonces, se han usado muchos nombres para nombrar genéricamente a la tecnología INDIBA®. De hecho, uno de ellos; TECAR, se ha convertido en un nombre genérico para los tratamientos de radiofrecuencia en países como Italia.
Los principales nombres utilizados de forma relevante se han desarrollado teniendo en cuenta conceptos tales como:

  • Corriente eléctrica
  • Transferencia
  • Modo capacitivo
  • Modo resistivo

Antes de que se inventara el electrodo resistivo en 1991, el término principal utilizado era TEC (del acrónimo Transferencia Eléctrica Capacitiva) (1). Una vez que se desarrolló el electrodo resistivo, se incluyó la ‘R’ para ‘resistivo’, convirtiéndose en TECAR (2) o TECR (3) y en CRET en inglés (Capacitive Resistive Electric Transfer; en español, transferencia eléctrica capacitiva resistiva) (4), que con el tiempo se convirtió en Tecarterapia (5) o Tecartherapy.

INVESTIGACIÓN CONSTANTE
INDIBA fue fundada por el Sr. José Calbet en 1983 y dedicó su vida a la investigación y desarrollo de equipos de radiofrecuencia. El Sr. Calbet estaba muy motivado para aprender cómo introducir la radiofrecuencia en el cuerpo de manera segura, generando beneficios para la salud y mejorando la vida de las personas. Después de 12 patentes y el diseño de más de 25 equipos diferentes, la tecnología INDIBA ®  ha sido reconocida como innovación tecnológica y ha ganado numerosos premios internacionales. Sus productos y procesos están certificados por ISO 13485, CE, CE 1434 y autorizados por la FDA.
*Últimas investigaciones biomédicas:
– Un estudio del Dr. Alejandro Ubeda y su equipo del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha descubierto que ese tipo de frecuencia a 448 kHz, solo conseguida por los equipos de radiofrecuencia INDIBA, es efectivo en la estimulación de células madre. “También se realizaron pruebas en ciertos tipos de células cancerosas in vitro, donde se descubrió que el número de estas células disminuía, pero no así el número de células normales, convirtiéndolo en un proceso seguro de utilizar en humanos”.
– En 2022 la doctora Silvia Sacristán publica un nuevo estudio: “La señal eléctrica INDIBA promueve la síntesis de matriz extracelular de cartílago en células madre”.

Ir arriba