Fisioterapia INDIBA
* El bono se puede compartir con más personas y es válido durante 2 años.
¿Cómo se aplica INDIBA en Fisioterapia?
Se aplica con dos electrodos formando un circuito eléctrico cerrado con una frecuencia precisa de 448 kHz, con lo que conseguimos generar una bioestimulación del tejido, con o sin sensación térmica. El paso de esta corriente de alta frecuencia por los tejidos genera un movimiento de las cargas eléctricas de las células, produciendo calor interno o hipertermia. Este aumento de temperatura que se crea no es debido a la transmisión de calor desde el aparato, sino que es debido al movimiento molecular que se produce al paso de la corriente por los tejidos. Es un tratamiento indoloro y el único efecto secundario es un enrojecimiento superficial de la piel.
La respuesta que se produce en los tejidos es un aumento del flujo sanguíneo, lo que conlleva un aumento del oxígeno y de llegada de nutrientes para acelerar el proceso de regeneración. Los estudios realizados en el Hospital Ramón y Cajal por el Dr. Úbeda han demostrado que INDIBA estimula la proliferación de células madre y su diferenciación en todos los tejidos.
En Kynes Fisioterapia Toledo, cuando añadimos INDIBA a nuestro tratamiento, favorecemos la regeneración de los tejidos dañados, devolviéndolos a su normalidad en un menor tiempo de recuperación.
¿Qué efectos se producen a nivel celular y en los tejidos?
- Bioestimulación: Se produce una proliferación de células madre.
- Acción antiálgica: el uso de INDIBA en patología muscular, tendinosa y osteoarticular aguda y crónica reduce el dolor, eliminando toxinas, estimulando la recuperación del tejido y contribuyendo a la mejora de la función articular.
- Acción antiinflamatoria: debido a la activación del metabolismo celular se potencian los mecanismos antiinflamatorios naturales. El tratamiento con INDIBA es muy efectivo en los cuadros inflamatorios agudos, y en procesos crónicos mejora la movilidad y funcionalidad de la articulación.
- Acción antiedematosa: al favorecer el aumento de la circulación sanguínea y el drenaje linfático, se consigue la absorción de hematomas y edemas.
- Consolidación ósea, ya que INDIBA actúa sobre cualquier tejido, ayudando así a la regeneración post fractura.
- Cicatrización de partes blandas, acelera el proceso de cicatrización gracias al aumento de circulación y oxigenación en el tejido (tratamientos postquirúrgicos, quemaduras, roturas fibrilares, roturas tendinosas y ligamentosas, etc.)
- Síntesis de colágeno y actividad regeneradora, efectos beneficiosos en cicatrices postquirúrgicas.
¿Cuándo podemos utilizar INDIBA?
Podemos utilizar INDIBA durante la fase más aguda de una lesión (rotura fibrilar, esguince de tobillo, etc.) favoreciendo la bioestimulación sin provocar calentamiento del tejido, ya que el calor no es beneficioso en las fases iniciales de este tipo de lesiones.
También se utiliza en condiciones crónicas, como tendinitis crónicas o artrosis, ya que trabajando en hipertermia (aumento del calor en los tejidos) podemos ayudar a regenerar las células, reducir el dolor y mejorar la funcionalidad.
Gracias a los múltiples beneficios de INDIBA constituye uno de los tratamientos más efectivos para una gran variedad de problemas musculoesqueléticos:
- Artrosis y patologías articulares.
- Dolor lumbar, dorsal o cervical.
- Bursitis.
- Tendinopatías.
- Hematoma.
- Fracturas.
- Roturas musculares.
- Esguinces.
- Luxaciones.
- Recuperación muscular.
- Preparación previa y posterior al deporte.
- Recuperación postparto.
¿Qué contraindicaciones tiene INDIBA?
- Marcapasos e implantes electrónicos, porque pueden verse afectados por el paso de la corriente.
- Embarazadas, por no haberse podido Investigar en este tipo de pacientes.
- Piel dañada, herida o con quemaduras.
- INDIBA se puede utilizar con prótesis articulares u odontológicas sin problemas.
INDIBA Y DEPORTE
Son muchos también los equipos y profesionales del deporte que recurren a la tecnología de INDIBA, con el propósito de optimizar la recuperación del tejido, paliar el dolor, acelerar el proceso de recuperación tras la competición, y mejora del rendimiento deportivo. Un ejemplo de esta propuesta tecnológica la encontramos en los tratamientos que utiliza nuestro tenista más internacional Rafa Nadal.
El siguiente artículo muestra el testimonio del triatleta Frédéric García, campeón europeo de IRON MAN en 2014, sobre su uso de INDIBA como parte de su recuperación.
https://www.indiba.com/es/news/activ/indiba-a-revelation-in-recovery/
Y muchos más deportistas de élite que dan fe de los beneficios que aporta el tratamiento de la incorporación a la Fisioterapia de la radiofrecuencia INDIBA en la recuperación de sus lesiones. https://www.indiba.com/es/ia/hall-of-fame/